![]() | |
|
Es un importante centro de la devoción católica local, pues se trata del templo donde reside la imagen de Nuestra Señora de la Caridad Coronada, que tras una larga serie de milagros, fue proclamada en 1618 patrona de Sanlúcar de Barrameda y de todos los estados de la Casa de Medina-Sidonia. En 1997 el santuario fue elevado a la dignidad de Basílica Menor por breve del papa San Juan Pablo II.
La Basílica de la Caridad se localiza en el Barrio Alto de Sanlúcar, en la parte alta de la ciudad, más concretamente, en el declive hacia el oeste de dicho barrio. El templo se encuentra entre las calles Dorantes, Cuesta de la Caridad y Monte de Piedad, situándose la portada principal de la Basílica (por la que sale nuestra hermandad), la Puerta de Santa Ana, en la calle Dorantes. No obstante, debido a la mayor vistosidad y accesibilidad de la portada lateral del templo que da a la Cuesta de la Caridad, es aquella la que suele estar abierta cuando se celebran cultos en la Basílica (desde ahí sale también la Virgen de la Caridad cada 15 de agosto). También se puede acceder al templo por la calle Monte de Piedad, que da a parar al patio de la Basílica, y desde ahí, a la sacristía y al templo.
El templo fue bendecido el 12 de agosto de 1612.
| Cristo de la Humildad y Paciencia |
![]() |
| La Virgen de las Lágrimas en su camarín |
![]() |
| Portada Principal o "Puerta de Santa Ana" |
El exterior de esta iglesia es bastante sobrio, y en el destacan la torre y sus dos portadas, presentando la fábrica de piedra sólo en estos elementos citados y en los aleros, antepechos y recercados de ventanas, siendo el resto en general de fábrica de ladrillo con revestimiento final en blanco.
La portada principal, por la que sale nuestra cofradía, está formada por un arco de medio punto, a cuyos lados se superponen nichos con esculturas dispuestos entre columnas adosadas jónicas en el primer cuerpo y entre pilastras corintias en el segundo.
La portada lateral del lado del evangelio, situada tras el muro y reja del compás, es más sencilla y está formada por un hueco adintelado. Esta portada consta de dos cuerpos, el inferior con un ancho entablamento sobre el que se dispone un frontón curvo partido y de donde arranca una alta hornacina muy plana, que se eleva en el paramento entre pináculos y se remata con un frontón recto.
| Torre de la Basílica |
La torre, toda ella realizada en piedra, consta de dos cuerpos: el primero de base cuadrada con un hueco en cada frente y el segundo octogonal prácticamente ciego; en su composición, se combinan recercados, dibujos y pilastras a distintos planos de profundidad quedando rematados los cuerpos con suaves cornisas y un ligero chapitel. Fue restaurada en 2014, siendo nuestra corporación partícipe en su restauración.


